Quantcast
Channel: L'ARMARI OBERT
Viewing all 575 articles
Browse latest View live

CASTILLA Y LA PERSECUCIÓN DE LA SODOMÍA

$
0
0
Aunque las leyes  castellanas castigaban la sodomía, su aplicación práctica pudo ser inexistente, pues el primer caso de juicio contra un sodomita es del año 1408.




Las Partidas de Alfonso X el Sabio contenían duras penas contra los sodomitas, pero estas apenas se pusieron en práctica, pues sus descendientes consideraban que las Partidas colocaban en entredicho sus derechos a la corona, ya que ellas establecen el derecho de representación en la sucesión al trono. 

Es pues hasta la llegada de los Reyes Católicos que no encontramos una legislación clara y contundente que condene la sodomia en Castilla, como ocurría en Navarra y los reinos de la Corona de Aragón. Mientras que en estos últimos reinos se acudía a legislaciones anteriores, Castilla no se tiene constancia de este hecho. 

En la Corona de Aragón las primeras ejecuciones fueron a finales del siglo XIV, en Navarra en 1346, en Castilla el primer caso juzgado fue en 1408, en Murcia. El acusado fue Alfonso Fernández Cardador, y su delito fue "cometer adulterio con un mozo", es decir no se usó el término sodomita, sino adulterio. Un breve texto en sus archivos municipales dice:

"Otrosy, en el dicho conçejo fue dicho que bien sabían en cómmo avyan acusado  Alfonso Ferrandes Cardador que avía fecho adulterio con un moso e lo tenyan los  alcalldes preso en la prysión e non libravan cosa alguna de ello, e lo tienen detenydo  en la dicha prisión por esta rasón el dicho conçejo e ofiçiales e omes buenos de  la dicha çibdat requerieron a Juan de Escorell e a Juan de Navarreda, alcalldes, que estavan absentes, que sepan verdat del dicho malefiçio que contra el dicho Alfonso  Ferrandes an puesto, e si es verdat que tal caso fiso que pasen contra él commo fallaren  por fuero e por derecho, e el dicho Juan de Escorell dixo que era presto de lo  faser e de faser en ello lo que deva con derecho."

Las pocas sentencias contra sodomitas fueron absolutorias dada la falta de una ley que lo regulara lo que llevó a que hasta el reinado de los Reyes Católicos no existieran sentencias condenatorias.  Estos en 1497 dictaron la Real Pragmática que  penalizaba  los actos de
sodomía, ya fueran masculinos o femeninos.  Esta agravaba y clarificaba  las sentencias y penas decretadas contra los sodomitas. Para ellos la sodomía era un peligro para el reino y el orden natural y divino: "la ley secular como la eclesiástica unieran sus fuerzas para castigar el crimen nefando, ese que no merece tener nombre, destructor orden natural y por tanto punible por la justicia divina".




El texto se inspira en el capítulo XXI de la "Setena Partida" de Alfonso X:  "De los que facen pecado de luxuria contra natura", que definía sodomítico como el "pecado contra la naturaleza y la costumbre natural cometido por hombres entre sí". Entre las muchas penas y castigos, la Pragmática señalaba la muerte a la hoguera.

Por esta causa la Inquisición no persiguió a los sodomitas en los territorios castellanos, salvo casos que consideraban herejía, o utilizaba este concepto como pretexto. En cambio en la Corona de Aragón la persecución se frenó, por lo que en tiempos de Carlos V se autorizó al Santo Oficio a perseguir la sodomía. Las constituciones catalanas y los fueros valencianos y aragoneses hasta el reinado de Felipe II no condenaron la sodomía, aun así los jueces fueron muy poco favorables a dictar sentencias condenatorias.

Bibliografía:

Poder, sexo y ley: la persecución de la sodomía en los tribunales de la Castilla de los Trastámara Jesús Ángel Solórzano   https://www.durango-udala.net/portalDurango/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/3_6333_6.pdf


Leyes sobre la sodomía en la Edad Moderna  http://personal.us.es/alporu/histsevilla/leyes_sodomia.htm



LA VIDA BOHEMIA DE ENRIQUE GÓMEZ CARRILLO.

$
0
0
"Pero hay un alma: un alma muy buena, muy loca, que es la mía… también hay nervios, nervios vibrantes, nervios enfermizos, nervios afinados y exacerbados por la fiebre de las capitales nocturnas…”. E, Gómez Carrillo.

Enrique Gómez Carrillo (1873 - 1927), fue un crítico literario, escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Vivió la bohemia parisina de inicios de siglo, estuvo casado con Raquel Meller y tuvo una "gran amistad" con Verlaine, Rimbaud y Oscar Wilde. 






Escribió alrededor de 80 libros, de géneros variados, aunque destacan principalmente sus crónicas internacionales, en las que ejercitó una prosa modernista,  fue llamado el «Príncipe de los Cronistas». También fue promotor del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera como cónsul en Madrid, Londres, Hamburgo y París. Estuvo casado con  Aurora Cáceres (1905-1906), Raquel Meller (1919-1920) y Consuelo Suncín (1926-1927).

Gómez Carrillo era "un hijo de la bohemia y se gozaba en ella, era un hijo de las calles, del alumbrado a gas, de las putas y sus chulos, de los bares, de la gran ciudad, de la capital del mundo de ese entonces y aún más, estaba completamente al tanto de que esa vida le carcomía los nervios". (1). Allí conoció a Ruben Dario, y bebió del modernismo, aprendido en las mejores universidades "tabernas de los mercados, comiendo almendras frescas, bebiendo vinos añejos y diciendo versos…”. 


También fue amigo de los hermanos Machado, Manuel decía de él "“Hay en sus ojos una tristeza vaga y larga… que no se disipa ni con el champaña, ni con las chicas del Montmartre.” 


Se casó en varias ocasiones con ilustres damas de su época, de las que tardó poco tiempo en divorciarse, Una de ellas, Aurora Cáceres dijo de su relación:  "Nuestro matrimonio era tan distante que durante un altercado reaccionamos así: «él con cortés distanciamiento y yo con frialdad marcada y fingida»." Entre sus amantes se encuentra la célebre espía Mata Hari, según el almirante alemán Canaris fué él quien la denunció a las autoridadres francesas. 



Rubén Darío decía de él:  "En su obra pasada prevalecen, junto con un inesperado sentimentalismo que se diría romántico, mucha modernidad, la euritmia, las elegancias femeninas, la danza, los personajes de la “comedia” italiana, la anécdota maliciosa, la conversación con sus amigos célebres, la ironía, el halago, la perversidad, el goce, todo lleno de una sutileza francesa, de modo que se diría escrito, o por lo menos pensado, en francés, en parisiense."


Una de sus obras más conocidas es "La Miseria de Madrid". (2)  Se trata del primer 
testimonio “novelesco” de un hispanoamericano acerca de la vida literaria madrileña. Una visión esperpéntica y dandista  del “absurdo” Madrid de la Restauración previo al desastre del 98, La miseria de Madrid estremece a Gómez Carrillo simple y sencillamente porque es antiestética; por lo tanto, lo feo y ridículo que encuentra tanto en la arquitectura, como en la vida literaria de la Villa y Corte. Las relaciones homosexuales y bisexuales se encuentran también dentro de esta percepción antiestética, sin llegar a saber hasta que punto llegó a participar de ellas. 

Sus biógrafos hablan de la entrañable amistad de este autor con Paul Verlaine y Arthur Rimbaud, incluso con Oscar Wilde. Verlaine lo reconoció como amigo entrañable , al cual visitó en varias ocasiones en el hospital. pero como muchos autores de su época tuvo una reacción contradictoria con respeto a las relaciones homosexuales,. En las páginas de “Notas sobre las enfermedades de la sensación desde el punto de vista de la literatura” (1898) escribe “Lo que en literatura se llama ‘amor sano’ no existe en la Naturaleza ó por lo menos no existe como tal amor [. . .]. El amor-pasión, en cambio, ha inspirado las más bellas páginas de la literatura contemporánea” . 

Esta actitud ambigua, a veces condenatoria, a veces con tintes homoeróticos es muy común a muchos escritores de su época.  Gómez Carrillo murió en París, en 1927, y se encuentra sepultado en el Cementerio de Père Lachaise. Junto a él reposan los restos de su esposa Consuelo que, cuando murió era condesa de Saint-Exupéry por su tercer matrimonio con el piloto y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.


Bibliografía

(1)  Gómez Carrillo, íntimo. O yo amo a París   http://educacion.ufm.edu/gomez-carrillo-intimo-o-yo-amo-a-paris/

(2)   La miseria de Madrid del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo: esperpento, dandismo y bohemia* Cristián H. Ricci. University of California, Merced.   http://www.bama.ua.edu/~tatuana/numero4/riccilamiseria.pdf

Prosas profanas, revista Página 12:   http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4380-2016-02-05.html

MEMORIA DE MARK ASHTON, ACTIVISTA.

$
0
0


Gracias al film PRIDE se ha hecho justicia con la figura del activista Mark Ashton, durante tres décadas ni la BBC, ni la prensa, ni la industria cinematográfica se acordó de él. 




Mark era un joven irlandés que se trasladó a  Londres a finales de la década de 1970 para trabajar de camarero y drag queen en el Conservative Club. A inicios de los años 80  fue voluntario del London Lesbian and Gay Switchboard, un teléfono de ayuda a gais y lesbianas.  En 1983 participa en el documental Framed Youth: The Revenge of the Teenage Perverts.    




Un año mas tarde con un grupo de amigos funda  Lesbians and Gays Support the Miners (LGSM), con el fin de recoger fondos y solidarizarse con la lucha de los mineros en los años 80. 

El gobierno de Margaret Thatcher utilizó todos los medios a su alcance para acabar con la huelga y arruinar los sindicatos, el recurso de la homofobia entre ellos.  La homosexualidad hacía dos décadas que había sido despenalizada, pero amplios sectores de la sociedad la veían como un vicio, una enfermedad, una perversión o hasta un delito. Los homosexuales vivían armarizados y el mundo minero era muy homófobo, la policía y los tabloides lo aprovecharon. 


.


Uno de los tabloides, THE SUN, publicó con honores de primera página una información  en la que se denunciaba la alianza entre mineros y pervertidos. Mark daría la vuelta a esta portada demoledora con un gran concierto denominado  Pits and Perverts(algo así como Minas y Pervertidos). Éste se realizó en el Electric Ballroom, diciembre de 1984, actuó Bronski Beat, cuyo cantante era Jimmy Somerville. El acto se convirtió en un símbolo de desafío y unidad frente a los poderosos, a la prensa y a  Margaret Thatcher.

Más adelante Mark se incorporó al colectivo de músicos Red Wedge  En 1985 se convirtió en el secretario general de la Liga de Jóvenes Comunistas. Diagnosticado con VIH+ , Ashton fue ingresado en el Guy's Hospital en 30 de enero de 1987 y falleció 12 días más tarde a causa de una neumonia, era el 11 de febrero. Su fallecimiento prematuro causó una gran conmoción en la comunidad homosexual y e los movimientos sociales y de izquierdas. Su funeral en Lambeth estuvo protagonizado por muchas banderas rojas, dels arco iris y del sindicato de mineros. 



.

Su amigo a Jimmy Somerville le dedicó una de sus más conocidas canciones: 




.  
Mas información:


The real-life triumphs of the gay communist behind hit movie Pride:  http://www.theguardian.com/uk-news/2014/sep/21/mark-ashton-gay-pride-film

EL JUICIO CONTRA EL DIÁCONO JAUME RIGAU POR EL DELITO DE SODOMÍA

$
0
0
Jaume Rigau tenía 26 años cuando fue detenido por el Santo Oficio y torturado en sus cárceles secretas. Era 1616, el año que fallecía Cervantes o que De revolutionibus de Copérnico era incluido en el  índice de libros prohibidos. Eran los años mas duros de la persecución contra la herejía o la sodomía. 



Desde 1585, y por imposición de Felipe II, las Constituciones Catalanas penalizaban el delito de sodomía, pero era el Santo Oficio quien con más saña perseguía las relaciones homosexuales o extramatrimoniales. Lo hacía en constante conflicto de competencias con las autoridades judiciales del principado, por eso sus "interrogatorios" se realizaban en las terribles cárceles secretas donde los reos eran desposeídos de derechos y dignidades. 

Poco sabemos de la historia de Jaume Rigau. Era una persona instruída, nacida en Castelló de Empuries, estudió teología en València y Salamanca y era diacono ordenado. Había estado condenado por maltratos a su madrastra, fue cautivo  de los piratas turcos 18 meses en Istambul, según confesó allí mantuvo relaciones homosexuales. Una vez libre estuvo ingresado en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona. De allí pasó a ejercer como maestro a Talarm. En 1616 el Santo Oficio lo juzgaba por sodomía .




Todo indica que la Inquisición le investigaba por haber ejercido de sacerdote siendo simplemente diácono. Y así aportaron testimonios de haber tenido relaciones con otros jóvenes y también niños en diferentes lugares: Castelló d'Empuries o Talarm, generalmente a cambio de dinero:

"..le mostró algunos dineros, y le dixo que se fuese a passear con él, y que le daría algo de aquellos dineros. Y lo llevó detrás de una casa, allí lo hizo desatacar y hechó boca abajo, él también se desatacó, le alçó la camisa por detrás, y se puso sobre él, y le metió su miembro dentro del siesso, y estuvo un poco encima de él" (1)extraído de  Sodomites Catalans, Jaume Riera)

Todos los testigos aportaron datos similares, señalando la corta edad de los jóvenes sodomizados (entre 9 y 13 años). Después de varias semanas de torturas el reo al final quiso confesar la verdad sacada a sangre y fuego. Confesó haber tenido relaciones con estos jóvenes y muchos más, que también había estado con muros, que había sido "agente y passiente".

Por la sentencia se le desposeía de todos los privilegios eclesiásticos, siendo enviado a galeras durante 5 años, y  además desterrado de estos territorios. En la sentencia había un texto final:

"Este reo por el delito de sodomía, no puede ser relaxado al brazo secular, porqué como es clérigo de evangelio no ha asistido a esta causa los jueces de la Audiencia Real y por esta causa no ejecutarían la pena de muerte..." (1)





Relajar a brazo secular significaba entregarlo a las autoridades civiles para su ejecución. Como me he referido en muchas ocasiones, lo conflictos competenciales en Catalunya hacían que en lugar de una sentencia de muerte a los reos se les enviaba a galeras. Los clérigos generalmente no eran enviados a galeras, sino al destierro con la advertencia de que una nueva condena esta sí significaría este tipo de castigo.

Seguramente a Jaume Rigau se le agravó la sentencia por haber ejercido como sacerdote, siendo simplemente diácono, su condena fue una de las más duras contra un religioso en Catalunya, con la salvedad del caso contra Joan de Llobera. El número de procesos contra religiosos fue muy importante, sobretodo contra los del más bajo sustrato social. Clérigos, novicios o frailes fueron juzgados, pero se evitaba la publicidad. "Debían lograr mantener a las gentes en la creencia de que eran los defensores de la fe y las buenas costumbres..."(2)

(1) Extraído de  Sodomites Catalans, Jaume Riera)
(2) Rocío Rodríguez, Sodomía e Inquisición. 

LA PARTICULAR ESTÉTICA DE JAVIER REY, FOTÓGRAFO.

$
0
0
Javier Rey es un joven fotógrafo colombiano que publica su obra en   Tumblr,  Facebook,  Instagram y Flickr, y ha merecido la atención de la Revista The Advocate que le ha dedicado un "especial" en su sección "Artist Spotlight" el pasado mes de enero. 






Tiene 24 años y es estudiante de diseño gráfico en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. En su obra el cuerpo masculino aparece sin identidad pero no exento de sexualidad.  En su página particular  http://javierrey.tumblr.com/  podéis encontrar toda la información u los trabajos publicados. 











Para su proyecto "Églogas"señala:

"Este conjunto de fotografías creadas entre los años 2013 y 2014, son el resultado de una experimentación entre discursos estéticos, de cuerpo y género. En ellas utilizo el cuerpo como vehículo, dándole características que interactúan manifestando masculinidades diferentes; dicha interacción se presenta a veces entre dos cuerpos y otras entre el cuerpo y el espacio que este ocupa, idealizando en las fotografías muchas inquietudes y preferencias personales. Se despoja al personaje de su identidad, manteniendo clara su sexualidad y algunos pequeños elementos que considero atractivos, imprimiendo en las imágenes una estética particular que proyecta una sensualidad sutil pero directa.”
















MARGARIDA BORRÀS, EJECUTADA EN 1460 POR SODOMIA

$
0
0
En 1460 la Inquisición aun no se había establecido en el Reino de València, los fueros del reino (furs valencians) no condenaban la sodomía, aun así Margarida Borrás fue ejecutada acusada de este delito. ¿Qué pasó?.



Aunque los fueros valencianos no señalaran como delito la sodomía, si lo hacían algunos fueros locales y también el cuerpo jurídico heredado de épocas anteriores que si lo contemplaban, especialmente el Liber Iodiciorum del 681. Aun así hasta mediados del siglo XIV apenas hubo procesos por este motivo. Paralelamente a la aparición de la peste empezaron los procesos, con la llegada al poder de la Casa de Trastámara, estos se produjeron con mayor asiduidad. Pero la ambigüedad jurídica llevó a autorizar a la Inquisición la persecución de la sodomía a  partir de 1526. Durante los 150 años posteriores mas de 250 serían juzgados por estos tribunales en València, por el delito de sodomía.

En 1460 Alfonso el Magnánimo era el rey de la Corona de Aragón, un rey del que hay muchos indicios que señalan su gusto por los jóvenes muchachos. Ausiàs March,  poeta y halconero real, cantaba en sus poemas  "No em pren així com al petit vailet //qui va cercant senyor qui festa el faça, // tenint-lo cald en lo temps de la glaça // e fresc, d’estiu, com la calor se met;"(No me sucede así como al pequeño paje //que va buscando señor que fiesta le haga //teniéndole caliente en el tiempo del hielo //y fresco, en el estío, cuando la calor entra;). 

En julio de 1640 en la Plaza del Mercado de la ciudad de València era ejecutada Margarida Borras, por la terrible sentencia de ser ahorcada hasta morir. 

Aunque al nacer le pusieron el nombre de Miguel, ella siempre se sintió mujer e intentó vivir como tal. Pertenecía a una familia con una buena posición social, su padre fue notario en Mallorca. To lo que sabemos es gracias al dietario del sacerdote Melcior Miralles, según este Margarida frecuentaba las mejores casas de la ciudad y lo hacía vestida como mujer. Seguramente alguien que no se sintió bien tratado, tal vez un amante rechazado, la denunció. Miralles dice que "fue presa y torturada", en femenino. 




En 1460 los delitos de sodomia eran sentenciados a la hoguera, pero a Margarida la sentencia fue de morir en la horca, seguramente un privilegio al no pertenecer a las clases bajas. Pero fue llevada a la Plaza del Mercado vestida con ropas masculinas "con calzón corto, para que quedase bien claro su condición masculina. Se le ahorcó con sus partes íntimas al descubierto." (1)

Borràs es un símbolo de la defensa de los derechos LGTB en Valencia, fue víctima del odio y la discriminación, realidades que más de 500 años después aun sigue entre nosotros. El Premi Margarida Borrás es ahora el galardón más importante que otorga todos los años el Col·lectiu Lambda de lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals de Valencia. 



En otros artículos os he comentado la historia de Eleonor en 1395 y Anastasio Lagrantino en 1717, que pueden indicarnos como trataban a las personas transgénero en otros paises, También os recomiendo conocer las historias de Blas Ramírez y Antonio de Erauso, la monja Alférez. 

Sobre la brutal represión ejercida por la Inquisición en València recomiendo el magnífico trabajo de Rafael Carrasco: “Inquisición y represión sexual en Valencia. Historia de los sodomitas (1565-1785), Editorial Laertes. 






(1)La cruel ejecución de Margarida Borrás, la hija del notario que nació hombre. CARLOS AIMEUR

DANNY BALDWIN, EL IDEAL DEL HOMBRE DESNUDO Y TATUADO.

$
0
0


Danny Baldwin es un fotógrafo que ha trabajado para publicaciones como Vogue o Fashion Glosary. Se inspira en los movimientos contraculturales y en la actualidad tiene una dedicación absoluta al poder de la belleza y las formas masculinas.



Danny Baldwin acaba de lanzar una colección de fotografías bajo el título “Skin Deep” en la que ha fotografiado a más de 100 modelos masculinos desnudos y tatuados. Colección en blanco y negro y con la celebración de la individualidad y de la aceptación a uno mismo como tema de fondo.






Skin Deep muestra más de un centenar de fotografías de hombres tatuados y es la consagración de la estética de un nuevo ideal de belleza masculina.






Baldwin ha sido tambien modelo y luce unos espectaculares tatuajes, conoce de primera mano cómo los modelos con tinta visible que fueron rechazados por las agencias de hace unos años ahora son reclamados por más y más marcas, ya que los tatuajes ganan popularidad cada día y las normas están cambiando.







Danny ve el mundo de la fotografía de moda como un lugar donde el arte, el diseño y la música se combinan para crear algo innovador, donde las únicas restricciones son los límites de su imaginación.








Mas información en su propia web o en su cuenta de facebook. 




"SER DEL PAN"

$
0
0

Hasta mediados del siglo XIX no se utiliza el término homosexual, hasta entonces se utilizaron muchos términos para definirlos. En el Siglo de Oro se utilizó el eufemismo "ser del pan".





La Biblia habla de "eunucos" que lo son de nacimiento, los romanos "molles" o "galbinati", a finales de la Edad Media empieza a utilizarse la palabra sodomita, también bujarrón, relacionado con los cátaros, o faggot, relacionado con la madera con la que prendía fuego a las hogueras.




Raimón de Peñafort utilizó el término pecado nefando, con el Renacimiento aparecieron nuevos eufemismos: “mal vicio”, “mal francés” "vicio turco" o “mal italiano” (más adelante se identificaron estos conceptos con la sífilis). En los territorios catalano-parlantes se utilizaba el término "fotut" o "emprenyat" para señalar a los homosexuales pasivos (jodido o preñado). Generalmente siempre se señalaba despectivamente a las personas pasivas, a las que se les consideraba menos hombres.

Rafael Carrasco cita el uso de "ser de pan" para señalar a los homosexuales durante los siglos XVI y XVII en València. Lo explica de esta forma:“es decir, trigo se decía a los cojones. La explicación: "igual que el trigo molido da la harina, los cojones se molían en el coito y daban la harina blanca de leche". (1)

Según el diccionario de los inquisidores elaborado el siglo XV:

“Sodomía. La cólera de dios es tal contra este pecado, que envía para castigarlo la peste, el
hambre y los terremotos (…) Todo clérigo sodomita debe ser destituido. La mujer cuyo marido es sodomita notorio puede negarle su débito y pedir el divorcio: lo obtendrá...  El pecado del fornicador que fornica así contra natura clama venganza al cielo y el cielo lo  oye, enviando el azufre y el fuego. Y San Agustín termina diciendo que después de la idolatría, no  hay mayor pecado que el de sodomía. En derecho, los sodomitas son decapitados." (1)


Mas información: 

(1) Carrasco, Rafael; Inquisición y represión sexual en Valencia. Historia de los
sodomitas (1565-1785); Barcelona, 1985, Editorial Laertes,

LIONEL BIRON, LA FOTOGRAFIA MULTICULTURAL

$
0
0
Desde San Francisco me llega la recomendación del artista Lionel Biron, fotógrafo de 74 residente en San Francisco.


Fotografo de origen francés, Lionel Biron se establece en San Francisco en 1978. A partir de 1990 empieza a especializarse en retratar a hombres jóvenes y multiculturales. Antes de desplazarse a California residió en Ann Arbor (Michigan), allí fue un miembro activo del Gay Liberation Front. En 1977 elaboró el "the Lesbian and Gay Male Directory" una guía dirigida a los jóvenes y distribuida por las escuelas públicas de Ann Arbor.











Ha publicado diez libros, su obra ha aparecido en revistas gais como Blue, Têtu, XY o OG. Su obra se ha expuesto en salas como la Galerie Scott Nichols (San Francisco), la Galerie Au Bonheur du Jour (Paris) o en la sede del Instituto Kinsey (Indiana).










IMÁGENES QUE DICEN MAS QUE MIL PALABRAS XVIII

$
0
0
Selección de imágenes vintage de mujeres que aman a otras mujeres. Ordenadas por el año en que se publicaron, las últimas son las que desconozco la fecha. 

Para acceder a las anteriores 17 publicaciones, con mas de 350 fotografías:  http://leopoldest.blogspot.com.es/search/label/im%C3%A1genes%20que%20dicen%20mas%20que%20mil%20palabras


1898

1899 Club Darnet: http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/03/alice-austen-y-el-club-darnet.html

1901

1907

1909

1913

1920

1921

1929

1939









Erika Mann y Annemarie Schwarzenbach.


APOLO COMO PRETEXTO

$
0
0
El arte ha utilizado la figura de Apolo como un pretexto para representar un ideal de hombre joven, a veces incluso imberbe, deportista y capaz de enamorar a hombres y mujeres. 
 Simon Vouet (1590-1649


Apolo fue una de los dioses mas importantes de la mitología griego. Sus padres fueron Zeus y Leto, su hermana Diana. En la Ilíada fue el gran aliado de los troyanos, se le identificaba con el sol y la luz de la verdad, por esto los oráculos estaban en sus templos. Lideraba a las musas y las ciudades. Era el dios de la perfección y la belleza, tuvo muchos amantes masculinos u femeninos y fue muy infeliz por sus muchos amores frustrados. 

Para ampliar información:

Apolo y Jacinto, Boston. 
 .

Os muestro algunas de sus representaciones artísticas:


Apolo, S VI. a.jC., Roma, Museo Nazionale di Villa Giulia.

APOLO SAURÓCTONO: Louvre


Apolo Licio, copia romana antigua de un original griego del siglo IV a. C. (Museo del Louvre)
Apolo con cítara Museo del Prado

Apolo y Dafne, Bernini
La muerte de Jacinto, Jean Broc.

Apolo y Cipariso, Marie Claude Dyubyuf
La muerte de Jacinto, Méry-Joseph Blondel

Benjamin West (1738-1820)

Jean Broc (1771-1850).


Apolo de Belvedere  Museo Pío-Clementino

Apolo, Antonio Canova. Paul Getty Museum, Los Angeles

Apolo, Museo Arqueológico Nacional Nápoles
Gustave Moreau
Apolo, museo arqueológico Delfos. 
Apollo e Dafni (Apollo e Marsia), Perugino.







BRUCE BELLAS, PIONERO DE LA FOTOGRAFÍA DEL DESNUDO MASCULINO

$
0
0
Bruce Bellas (1904 -1974, más conocido como Bruce de los Ángeles fue uno de los primeros fotógrafos que mostró cuerpos masculinos completamente desnudos.



Fue un profesor de química de Nebraska que en 1947 se especializó en la fotografía de cuerpos de culturistas, generalmente desnudos. En la posguerra americana las imégenes homoeróticas se justificaban a través de mostrar el culturismo. Dado el éxito de sus primeras fotografías se traslada a Los Angeles donde crea su propia revista "La figura masculina"(Male Figure). 



Su amplio archivo de fotografías de desnudos  masculinos se ha mantenido intacto, a diferencia de otros autores que acabaron quemando parte de su obra, como hizo el fotógrafo Harry Bush.











Su evidente influencia en la  fotografía del desnudo la podemos encontrar en las obras de Robert Mapplethorpe , Herb Ritts y Bruce Weber.








En 1990, la Galería Wessel O'Connor en Nueva York y la Kesner Galería de  Los Ángeles tanto exhibieron una amplia gama de trabajos Bellas, fomentando el reconocimiento hacia su amplia obra fotogràfica. 









Joe Dallesandro, Brian Idol o el culturista Steve Reeves pasan por su estudio para ser fotografiados totalmente desnudos. Bruce Bellas dió a la fotografía del cuerpo masculino desnudo la categoría de obra de arte. 


Steve Reeves

Joe Dallesandro


Brian Idol


Mas información:
http://bajoelsignodelibra.blogspot.com.es/2009/05/bruce-bellas.html

QUIÉRETE MUCHO, MARICÓN

$
0
0


El pasado 10 de marzo se presentó en la Casa del Llibre de Barcelona el libro de Gabriel J. Martín, "Quiérete mucho, maricón". Un libro de 530 páginas, escritas con humor y rigor, como caracteriza su trabajo desde hace muchos años.



Gabriel J. Martín reside en Barcelona desde 1996, llegó a la ciudad el dia de Sant Jordi y se enamoró de ella. Nacido en San Fernando (Cádiz) en el 2008 comenzó a atender a hombres homosexuales en la desaparecida Coordinadora LGTB de Catalunya. Allí constató algo que él, como hombre gay, ya había comprobado por sí mismo: las problemáticas que sus pacientes vivían se distinguían significativamente de las que presentaban sus anteriores pacientes heterosexuales. Ello le llevó a especializarse en la la psicología gay afirmativa, una disciplina nueva aqui, pero de gran tradición en el mundo anglosajón.

Imagen por cortesía de Pedro Ruiz 


En la presentación intervinieron Jordi Petit, político y pionero en el activismo LGTB,  Pep Coll, investigador del IRSICAIXA sobre las vacunas contra el sida, i Jorge "Hidroboy" de la web "Estoy Bailando". Señalaron el rigor del trabajo y el magnífico uso del humor que ayuda, un libro que ayudará a vivir mejor y ser felices a muchos homosexuales. 


El título del libro, Quiérete mucho, maricón, es la expresión con la que Gabriel se despide al final de sus artículos y vídeos sobre psicología gay. Él mismo explica el por qué de este libro:

«Cuando dos gais nos decimos maricón, estamos usando una expresión que denota una realidad no explícita pero que ambos hablantes comprenden, una marca de complicidad: la que existe entre dos hombres que comparte las grandes líneas de sus biografías y que pueden entenderse mucho mejor entre ellos que con otros. También es una palabra que empleamos para estar por encima de su uso insultante, para señalar que ya no nos duelen las palabras sino las intenciones. “Maricón” es un término que usamos con frecuencia y con cariño. Así la empleo yo. Por eso he querido que esta frase sea el título de un libro que aspira, sino a dejar todas tus preguntas contestadas, al menos a darte muchas pistas para que dejes atrás tus limitaciones o problemas y te quieras mucho a ti mismo. He tratado de escribir un manual que puedas utilizar para lograr el éxito en la gestión de esas emociones y de todos esos procesos psicológicos que pudieran haberse visto impedidos o dificultados por culpa de haber sufrido homofobia. Quiero que no te sientas avergonzado en tu trabajo cuando te pregunten por tu vida personal, que seas asertivo sobre tu vida afectiva cuando lo hables con tu familia, que te sientas muy contento de ser quien eres. Por encima de todo éste es un manual sobre autoestima. Para que, queriéndote a ti mismo, puedas querer mejor a los demás y ser más feliz con ellos. Tanto como tú te mereces, maricón.»


Interesados en comprar el libro: http://www.rocalibros.com/roca-editorial/catalogo/Gabriel+J+Martin/Quierete+mucho+maricon

IMÁGENES QUE DICEN MAS QUE MIL PALABRAS, XIX

TRIBUTO A AMANDA KLEIN, PIONERA DEL MELH EN EL ARMARIO

$
0
0
Le entrada de Amanda Klein en el movimiento de liberación homosexual español fue fundamental para su transformación en un verdadero frente de liberación, que siguió los pasos de otros FLP y acabó siendo un referente mundial, aun hoy pasados mas de 40 años.
Armand de Fluvià i Margarita Trallero, Lambda nº 54

Poco sabemos de Amanda, ni siquiera este es su nombre, su opción ha sido la invisibilidad y hemos de respetarlo. bajo el franquismo las referencias que tenemos de mujeres feministas y lesbianas es escaso,  Amanda Klein, Gretel Ammann, Empar Pineda.... Las represaliadas por la Ley de Peligrosidad Social aun hoy no han querido aparecer en público. Ello da una sensación de que solo homosexuales masculinos y personas trans lucharon y sufrieron las consecuencias de la dictadura. Aunque mayoritariamente las cosas fueron así, el papel de las lesbianas fue fundamental en el cambio de orientación del MELH y su posterior transformación en el FAGC y las posteriores asociaciones que fueron apareciendo por todo el estado español.

Amanda Klein ayudó a reflexionar al Movimiento Español de Liberación Homosexual, muy influenciado por el grupo francés ARCADIA, de talante mas conservador y tradicionalista. Ello propició su acercamiento a los frentes de liberación homosexual, que estaban ya en auge tanto en Europa como en USA, especialmente después de mayo del 68 y los sucesos de Stonewall.

Junto a Margarita Trallero, Amanda representaba la escasa presencia de lesbianas al frente del MELH. Militante comunista, PCE, ayudó a hacer entender que se vivía en una sociedad sexista, machista y heterosexista. Y así en pleno 1973 el MELH entiende que la lucha por la liberación homosexual va unida a otras luchas de liberación, como la obrera, la vecinal, la de la mujer y también la de los pueblos oprimidos.


Aunque el movimiento de liberación homosexual languideció en los meses siguientes, la aportación de Amanda Klein al debate ayudó a que este movimiento a partir de la muerte del dictador partiera de estos postulados, siendo la base sobre la que fueron apareciendo la mayoria de frentes de liberación homosexual en todo el territorio español.

Amanda sigue en el armario, lo poco que sé de ella pertenece a su intimidad. No da entrevistas, no quiere homenajes y gran parte del movimiento LGTBI la ha olvidado o desconoce quien es. Es muy difícil encontrar, información sobre ella, no está citada en wikipedia, ni en ninguna otra parte.

MEMORIA DE WENCESLAO MALDONADO, POETA

$
0
0
"...deseo
del deseo de esperarlo
siempre."



A principios de marzo de 2016 se anunciaba la muerte del poeta argentino Wenceslao Maldonado. Hacia poco menos de dos años se había casado con Ariel de 34 años.







Su biografia (1) nos señala que nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires. Fue sacerdote salesiano. Estudió teología y letras. Fue profesor de griego clásico, latín y literatura italiana y traductor de estas lenguas.






En el género poesía publicó los libros “La estación necesaria” (1990), “El hombre herido” (1994), “Tierra intranquila” (1994), “Dioses del deseo antiguo” (1995), “Si cortarle la cabeza a la Gorgona” (1997, Primer Premio XIX Encuentro Patagónico de Escritores, Puerto Madryn, provincia de Chubut, la Argentina, 1996, cuya versión bilingüe castellano-inglés, “If cutting the head of the Gorgon”, en traducción de Donny Smith publicó el sello Vela al Viento, 2012), “Ceremonial de una familia oscura” (1997). Y ya en este siglo se publicaron las libretas “Paraíso desechado”, “Paternidad de sombra”, “Manual de osos prácticos”, “Zureo”, “Eros y otros deseos”, “Hexagrama”, “Réquiem de guerra”, “Diálogo de pájaros”, “Hay un amor que espera y que no olvida”. En 2008 se edita un volumen que podría clasificarse entre poesía y narrativa: “La proctomaquia o El cantar de los culos. Poema épico-paródico de Aristón de Mitilene”.

Obtuvo el Primer Premio “Iniciación en Prosa”, bienio 1992-1993, de la Secretaría de Cultura de la Nación, por el libro de cuentos “Arquitectura Gótica” (1999). Su segundo libro de narrativa breve aparece en 2004: “Fronteras”. Y en 2012 se edita su novela “Las vigilias de Príapo”. Dos de sus obras teatrales, “La historia del cliptodonte” y “La musa de los muchachos” (presentación irreverente de poemas eróticos griegos) han sido representadas entre 1997 y 2000. Últimamente ha traducido piezas de Giuseppe Cafiero (“Creando un país para Alicia”, estrenada en Buenos Aires en noviembre de 2012) y “Los fantasmas de Joyce” (pre-estreno / work-in-progress, 8 de diciembre de 2013). Integró el grupo Zeus Teatro. Realiza con el actor Marcelo Gamarra performances de poesía, “Wences’s Bar en vivo”, continuación de numerosos eventos realizados por ambos desde la década del noventa.






...Quedaron las fotografías
con su sonrisa inmóvil.
En los estantes hay caracoles,
piedras, jarros, ceniceros
que reposan cansados.
El armario enmudeció vacío.
Su cama es esqueleto rígido.
Solamente, florecidos,
sus dos rosales viven
la diminuta historia del balcón.

Pero él no está,
o a lo mejor está y no sé.



Felix Esteves nos señala  (2):


"Wenceslao es médula, dolor y desesperación cuando leemos sus poemas al hijo muerto en “Paternidad de Sombra” (Editorial Epifania, 2002); es seductor, amante profano y “Príapo” cuando devoramos “Eros y otros deseos” (Simposio, 2010); es iconoclasta, divino fetichista, kitsch transpostmoderno al introducir nuestra mirada a “La Proctomaquia o El Cantar de los Culos” (Simposio, 2008); Wenceslao se trasmuta en Buda y en tranquilizador aroma de flor de ciruelo cuando navegamos en sus minimalistas versos de “Hexagrama, en luces y en sombras.” (Pavadit@, 2012); nuestro poeta de hace deseo y gracia, oso de circo y licántropo urbano en “Manual de osos prácticos” (Simposio, 2008).

La singularidad de Wenceslao Maldonado es única, no obstante me recuerda el homoerotismo de Constantino Cavafis, la escatológica dulzura de Paul Verlaine, el desarraigo de León Felipe, el hermetismo de Eugenio Montale… ...es el de los vocablos brujos y perdidos… el de los pactos de los versos hechizados...






Yo que he enseñado en la Tracia
A recoger tiernas flores
De la breve primavera
Desflorando culos jóvenes,

Yo que amé a tantos muchachos,
Prefiriéndolos a hombres
Cansados de amor y sexo,
Porque hay ternura en el joven,

Yo que ascendí la ladera
Pedregosa de este monte
Tomo mi lira de brisa
Para cantar esos goces

Amo los culos torneados,
Redondos como dos soles,
Y los que ocultan, oscuros,
Todo el vello de la noche.

Amo los culos alzados,
Orgullosos de sus dones,
Y los caídos, turgentes,
Que ríen sin pretensiones.

Amo los culos flexibles
Que abrasan con sus calores,
Y los más duros, más tensos,
Que aprietan para que goces.

¡Culos erguidos de mármol!
¡culos brillosos de bronce!
¡culos blandos de azucena!
¡culos cálidos de roble!

Culos que te están llamando,
Que te requieren a voces,
Culitos que suavemente
Te seducen y te acogen,

Culos, culos, los que fueren,
Siempre atractivos y nobles,
¡mi lira los canta a todos
sobre la cima del Ródope !

¡Los culos, todos los culos,
Acudan a mí esta noche!



 .

En el 2012 en una entrevista a la revista Página/12 (SOY) contaba su idea sobre la pareja ideal griega: 


"Para mí, la pareja griega paradigmática es Aquiles y Patroco, tal como aparece en La Ilíada. Todas las interpretaciones sobre Grecia, de los escritores de esa época, no de la nuestra, que la mayoría son locas porque queremos encontrar cosas que a nosotros nos interesan, ya interpretaban que ellos eran amante y amado. Contra la opinión de siglos posteriores, donde decían que La Ilíada era un poema épico fundacional de los griegos, exento de cuestiones eróticas, los estudios actuales, y mis estudios, están en contra de eso. La línea erótica aparece en las relaciones de pareja de Alejandro —Paris— con Helena. Hay una escena súper erótica donde se la lleva a la cama, y la contraofensiva que balancea todo es la de Aquiles y Patroclo. Aquiles cuando le matan a Patroclo utiliza expresiones que solamente utilizaban los amantes, como decir: es mi cabeza, mi cuerpo. Mi cabeza amada, además de decir mi compañero."

En esta misma entrevista se decía contrario al matrimonio:  Yo no estoy de acuerdo con ningún matrimonio. Sí con que se formen relaciones familiares, casas donde estén todos, los sirvientes, todos, una especie de comunidad. ¿Por qué no vas a tener derecho a formar una sociedad como vos querés? ¿De dónde salió esto? Como ley natural, ¿dónde está lo natural? Todos nos damos cuenta de que los humanos podemos querer a más de una persona, que podemos querer y dejar de querer... 

Dos años mas tarde conocía a Ariel, con quien se acabaría casando. En la misma revista explicando:  "
Nosotros siempre decimos que queremos ser absolutamente libres. Yo siempre estuve en contra del matrimonio como institución, de cualquier matrimonio, pero siempre estuve a favor del matrimonio igualitario en tanto es una defensa legal por derechos que son de las personas y que me parecen anteriores a cualquier ley. Constituye una cobertura legal, una defensa para el día de mañana. Yo tengo un hijo fallecido (se quiebra, Ari lo toma y aprieta con fuerza sus manos), Alejandro, a quien le dediqué un libro. Allí estoy con él (señala una foto). Ale vagaba por las calles y yo lo adopté cuando trabajaba como inspector delegado de una jueza de Menores. Ari, a su vez, tiene su hijo, ahí están los dos (otra foto). Eso también es importante, tenemos pensado una familia así, que abarque posibilidades futuras. Ya no con mi hijo por supuesto, pero sí con el hijo de él."






(1) Información extraida de

(2) Los Mínimos y los Màximos:

Entrevistas revista Pègina/12 (SOY)

GEORGES ESKHOUD, EL "PASOLINI" DE FLANDES

$
0
0


Gracias al magnífico blog francés Bibliothèque Gay he conocido a este autor flamenco al que el diario parisino Liberation llama el "Pasolini de Flandés":

« Georges Eekhoud, ce Pasolini des Flandres, esthète anar et pacifiste poursuivi en 1899 pour atteinte aux bonne mœurs, tordait ses mots et ses phrases à l’unisson des polissonneries des petits campagnards débauchés par la ville, dont « la chair gardait le flottement, la cassure, les bourrelets, le ragoût topique, quelque chose de l’usure, du foulage et de la patine des haillons dépouillés ».
Michel Cressole, Libération, le jeudi 29 octobre 1992.






Georges Eekhoud (Amberes 1854 – Schaerbeek 1927) fue un novelista belga de ascendencia flamenca, que escribió en francés.

Según wikipedia fue miembro de una familia de buena posición, perdió a sus padres siendo muy joven. Trabajó para un periódico como corrector. En 1877 con 23 años publicó sus primeros dos libros de poesia, Myrtes et Cyprès y Zigzags poétiques. Colaboró con varios movimientos artísticos franco-belgas modernos, como Les XX (=Los veinte) y La Jeune Belgique (=Joven Bélgica). Kees Doorik, su primera novela fue publicada en 1883, sobre la vida salvaje de un duro trabajador del campo que cometió un asesinato. El destacado editor librepensador Henri Kistemaeckers publicó una segunda edición tres años más tarde. Su segundo libro en prosa, Kermesses (= Ferias, 1884), fue un éxito de crítica.

En 1899 publicó la que está considerada la primera novela gay positiva escrita en francés.
Escal-Vigor fue bien recibida por la crítica de la época, pero fue denunciado por inmoralidad que mobilizó a gran parte de sus seguidores y acabó con la absolución. La obra cuenta la relación entre el conde Enrique de Kehlmark y un joven llamado pícaro Guidon Govaertz. La novela narra la relación amorosa entre ambos y los ataques que por ello recibieron de los aldeanos. La obra se publicó en Inglaterra y Estados Unidos. No he encontrado edición en castellano, en Casa del libro hay una edición en rumano dentro de la sección de libros de ficción. Curioso.



Eekloud colaboró con los uranistas y especialmente con la revista , de Jacques d'Adelswärd-Fersen, con quien mantuvo una importante correspondencia. Las siguientes publicaciones Voyous de velours ou l'autre vue. (1904), Les Libertins d'Anvers (= Libertinos de Amberes, 1912) o Dernières Kermesses (1920).tambien evidencia las relaciones de amor entre hombres.



Su posición pacifista frente a la Primera Guerra Mundial no fue muy bien aceptada por buena parte de sus lectores. Su obra, así como su importante correspondencia homoerótica se sigue publicando en Francia periódicamente.

Bibliografía:

Le quadrille du lancier et Voyous de velours, de Georges Eekhoud.  http://bibliotheque-gay.blogspot.com.es/2016/03/le-quadrille-du-lancier-et-voyous-de.html



LLUISET SERRACANT, FLOR DE OTOÑO, Y EL TRAVESTISMO BARCELONÉS AÑOS 20-30

$
0
0
lluís Serracant fue un conocido personaje de la noche barcelonesa de los años 20. Su historia inspiró la obra teatral de José María Rodríguez Méndez, Flor de Otoño. En 1978 Pedro Olea llevó esta obra al cine con José Sacristán interpretando el papel del Lluiset.
El texto va unido a la foto, no es mío. 

Sabemos que era un abogado que defendía a delincuentes y anarquistas, que pertenecía a una familia "bien-estante" de Barcelona, que actuaba travestido en el Bataclán, que era asiduo de la Criolla o Cal Sagristà y que fue ejecutado tras estar involucrado en un atentado anarquista.

Como muestro en la imagen compartida su aspecto no se parece al de los actores que le han interpretado en el cine o el teatro. Es el retrato de un joven de unos treinta años, con los labios pintados, las cejas arregladas y que viste con elegancia.

En otras fotos le podemos encontrar con esta marabunta de personajes que se movía por los barrios bajos de la noche barcelonesa. En la primera aparece junto a Pepe de la Criolla, empresario que administraba este local y el Barcelona de Noche, asesinado en mayo de 1936.  Otro de los que aparece en esta imagen es el pistolero conocido como "Trotski", al servicio del sindicato del crimen que asesinaba a gente como el Lluiset.  Era un mundo transversal y canalla, en el que chulos, prostitutos, marineros,  contrabandistas compartían espacio con anarquistas, intelectuales y "gente de bien" que buscaba un buen rollito nocturno. En la siguiente imagen le podemos ver en el local de La Criolla.





La Criolla y Cal Sagristà no eran locales destinados a albergar un público homosexual. Crecieron junto al puerto y era lugar frecuentado por marineros y contrabandistas. A ellos poco a poco se fueron uniendo carteristas, prostitutas, "señores que pasaban por allí" y jóvenes travestidos que esperaban pillar a estos señores, especialmente a su cartera.



Genet en su "Diario de un Ladrón" explica como a los jóvenes que querían conseguir los favores sexuales y económicos de la clientela, debían ir travestidos, de lo contrario eran expulsados. Eduardo Mendoza, en "La Ciudad de los Prodigios", cuenta como un dueño de una pensión se vestía de gitana para ir a "pillar" algún marinero borracho o desesperado que le hiciera feliz.  

La fama de estos locales llegó al cine. El film "La bandera" de muestra a Jean Gabin dentro de la Criolla rodeado de travestidos aflamencados.



Uno de los lugares de ligue y encuentro eran las Vespasianas, unos urinarios que frecuentaban la zona. Como expliqué en el post "Las Carolinas" los anarquistas acostumbraban a poner bombas en estos lugares, lo que llevó a lo que denominé como la revuelta de las Carolinas.

El texto no es mío. 

Leyenda o no, en 1934 se levantó un gran escándalo cuando el diario El Diluvio sobre un concurso de mises decía: "miss Distrito V, molesta con el resultado del concurso,  soltó un alegato que fue muy aplaudido por sus seguidores.  No hay modo por la fotografía de saber a que género pertenece la miss, pero el genio si que se le aprecia." Todo indica que Carmela, un travestido de la Criolla, había sido la ganadora de Miss Barrio Chino y acudió a los certámenes de Miss Barcelona y Miss España. Aun hoy es muy difícil saber si la denominada miss distrito V era un joven travestido, o la prensa sensacionalista inventó un engaño inexistente.



Como podéis observar en muchas ocasiones era muy difícil distinguir, uno de los mas famosos travestidos fue La Asturiana. Adjunto otras imágenes de distintos concursos que tuvieron lugar en La Criolla.





Durante la república y tras el cierre de los cabarets berlineses estos locales pasaron a ser unos lugares de referencia de los homosexuales, actuaron desde Josephine Baker o Carmen Miranda, incluso Cal Sagristà cambió el nombre por el exótico Wu Li Chang. Pero en 1938 la aviación fascista aliada del ejército español arrasó con la zona, hoy solo quedan las imágenes y los recuerdos. 

Información sobre la Criolla la podéis encontrar en el Blog "No te quejarás por las flores que te he traído" : http://lavaix2003.blogspot.com.es/2015/04/la-criolla-iii-los-travestis-salvajes.html

MEMORIA DEL CRUEL NEGOCIO DEL CAUCHO.

$
0
0

Yo trabajé en una empresa de Tabacos de Filipinas, Especialidades del Caucho, importaba caucho con el que hacían los accesorios de vehículos y electrodomésticos. Tdos decían haber visto restos humanos en las balas que llegaban de Oriente, aunque yo jamás fui testigo de ellos





Acompañando al "soñador" Roger Casement en sus viajes por las selvas del Congo y la Amazonía peruana, me han venido estos recuerdos de mi paso por esta empresa manipuladora de caucho entre 1973 y 1980

El caucho que nos llegaba iba en unas balas que podían pesar alrededor de 100Kg y estaban formadas por varias láminas, que eran las que transportaban los indígenas. Nos llegaban de Malasia (MSR) Singapore (SMR) o Filipinas (Filipinas mineral rubber: FMR) Dentro de estos grandes bultos de caucho podían aparecer muchas cosas: latas, zapatos, ropa, huesos ¿de animales?...
Los operarios que trabajaban con el caucho decían que eran humanos, incluso decían haber visto algún cráneo. Lo creía una leyenda humana, un hombre era difícil de ocultar en estas balas. Pero jamás se me ocurrió lo mas obvio: un niño sí podía serlo. Me enseñaron muchos objetos que podían ser esto o aquello... Con el tiempo he comprendido que seguramente tenían razón.

"El primer día de marcha un muchacho bora de pronto cayó de bruces, aplastado por la carga(de caucho). Se quejaba débilmente cuando Roger trató de reanimarlo haciéndolo beber una lalita de sopa. Los ojos del chiquillo despedían un pánico animal. Dos o tres veces trató de levantarse, sin conseguirlo. Bishop lo explicó: 'Tiene tanto miedo porque, si usted no estuviera aquí, Negretti lo remataría de un balazo como escarmiento?.""El sueño del Celta" de Mario Vargas Llosa, cap X.

LOS HÉROES DE PAUL FREEMAN

$
0
0
Paul Freeman es una fotógrafo autraliano especializado en el retrato homoerótico de deportistas, héroes, actores o modelos semidesnudos.





Paul Freeman nació en Tasmania, se graduó en la universidad de Sidney. Sus retratos empezaron a copar publicaciones internacionales desde mediados de los años 90. cuando decidió dedicarse profesionalmente a la fotografía, su primer trabajo fue sobre el futbolista Ian Roberts en 1997, le siguó The Sydney sueño (2000), El sueño de Atenas(2004), y Sportbook (2003), sobre atletas olímpicos. Su éxito le permitió exponer en las mejorres galerías y los libros con los homoeróticos desnudos de estrellas de deporte se venden en todos los continentes.







Félix Esteves en su blog  "Los mínimos y màximos", dice que "Freeman nos muestra a los hombres australianos en todo su esplendor, sus fotos ya son parte de la iconografía australiana donde se nos regala la epopeya del desnudo masculino bajo la topografía de un país lejano y fascinante, sus hombres se pasean desde profundas aguas a territorios inhóspitos, desde fábricas hasta exquisitos y paradisiacos paisajes."








Heroes I y II nos acerca a su particular visión del héroe clásico. "Esta obra juega con las actitudes contemporáneas a la masculinidad desnuda en público y el arte mediante la yuxtaposición de nuestro patrimonio artístico colectivo con elementos de la realidad de hoy y el físico masculino contemporáneo". (1)







Para más información visita su página web: http://www.paulfreeman.com.au/







Viewing all 575 articles
Browse latest View live