lluís Serracant fue un conocido personaje de la noche barcelonesa de los años 20. Su historia inspiró la obra teatral de José María Rodríguez Méndez, Flor de Otoño. En 1978 Pedro Olea llevó esta obra al cine con José Sacristán interpretando el papel del Lluiset.
![]() |
El texto va unido a la foto, no es mío. |
Sabemos que era un abogado que defendía a delincuentes y anarquistas, que pertenecía a una familia "bien-estante" de Barcelona, que actuaba travestido en el Bataclán, que era asiduo de la Criolla o Cal Sagristà y que fue ejecutado tras estar involucrado en un atentado anarquista.
Como muestro en la imagen compartida su aspecto no se parece al de los actores que le han interpretado en el cine o el teatro. Es el retrato de un joven de unos treinta años, con los labios pintados, las cejas arregladas y que viste con elegancia.
En otras fotos le podemos encontrar con esta marabunta de personajes que se movía por los barrios bajos de la noche barcelonesa. En la primera aparece junto a Pepe de la Criolla, empresario que administraba este local y el Barcelona de Noche, asesinado en mayo de 1936. Otro de los que aparece en esta imagen es el pistolero conocido como "Trotski", al servicio del sindicato del crimen que asesinaba a gente como el Lluiset. Era un mundo transversal y canalla, en el que chulos, prostitutos, marineros, contrabandistas compartían espacio con anarquistas, intelectuales y "gente de bien" que buscaba un buen rollito nocturno. En la siguiente imagen le podemos ver en el local de La Criolla.
La Criolla y Cal Sagristà no eran locales destinados a albergar un público homosexual. Crecieron junto al puerto y era lugar frecuentado por marineros y contrabandistas. A ellos poco a poco se fueron uniendo carteristas, prostitutas, "señores que pasaban por allí" y jóvenes travestidos que esperaban pillar a estos señores, especialmente a su cartera.
Genet en su "Diario de un Ladrón" explica como a los jóvenes que querían conseguir los favores sexuales y económicos de la clientela, debían ir travestidos, de lo contrario eran expulsados. Eduardo Mendoza, en "La Ciudad de los Prodigios", cuenta como un dueño de una pensión se vestía de gitana para ir a "pillar" algún marinero borracho o desesperado que le hiciera feliz.
La fama de estos locales llegó al cine. El film "La bandera" de muestra a Jean Gabin dentro de la Criolla rodeado de travestidos aflamencados.
Uno de los lugares de ligue y encuentro eran las Vespasianas, unos urinarios que frecuentaban la zona. Como expliqué en el post "Las Carolinas" los anarquistas acostumbraban a poner bombas en estos lugares, lo que llevó a lo que denominé como la revuelta de las Carolinas.
Leyenda o no, en 1934 se levantó un gran escándalo cuando el diario El Diluvio sobre un concurso de mises decía: "miss Distrito V, molesta con el resultado del concurso, soltó un alegato que fue muy aplaudido por sus seguidores. No hay modo por la fotografía de saber a que género pertenece la miss, pero el genio si que se le aprecia." Todo indica que Carmela, un travestido de la Criolla, había sido la ganadora de Miss Barrio Chino y acudió a los certámenes de Miss Barcelona y Miss España. Aun hoy es muy difícil saber si la denominada miss distrito V era un joven travestido, o la prensa sensacionalista inventó un engaño inexistente.
Como podéis observar en muchas ocasiones era muy difícil distinguir, uno de los mas famosos travestidos fue La Asturiana. Adjunto otras imágenes de distintos concursos que tuvieron lugar en La Criolla.
Durante la república y tras el cierre de los cabarets berlineses estos locales pasaron a ser unos lugares de referencia de los homosexuales, actuaron desde Josephine Baker o Carmen Miranda, incluso Cal Sagristà cambió el nombre por el exótico Wu Li Chang. Pero en 1938 la aviación fascista aliada del ejército español arrasó con la zona, hoy solo quedan las imágenes y los recuerdos.
Información sobre la Criolla la podéis encontrar en el Blog "No te quejarás por las flores que te he traído" : http://lavaix2003.blogspot.com.es/2015/04/la-criolla-iii-los-travestis-salvajes.html